El Buró de Convenciones y Visitantes de Lima participó recientemente en el 32 Congreso de la Confederación Organizadores de Congresos de América Latina (COCAL) desarrollado en Florianópolis (Brasil) en la que contó con la participación de 553 asistentes de 20 países.
Cabe indicar que el Buro de Lima no pertenece al referido organismo, pero teniendo en cuenta que la ciudad de Lima ha tenido un notorio crecimiento como sede de citas de primer nivel internacional fue cordialmente invitado al congreso internacional.
Denisse Mac Cubbin y Tatiana La Madrid, Gerente Comercial del Buró de Convenciones de Lima, y Encargada del Área de Investigación y Captación de Eventos, respectivamente, tomaron parte del COCAL.
A su vez, Mac Cubbin participó en la junta directiva de la Asamblea General COCAL, junto a otros 17 países de Latinoamérica y el Caribe, en donde cada destino realizó una presentación del desarrollo y evolución de su trabajo en la industria de reuniones.
Dentro del Fórum de Futuros Líderes por IMEX-MPI-MCI, La Madrid realizó una exposición resaltando los principales beneficios de nuestra ciudad capital como destino para grandes eventos, logrando que destaque frente a ciudades como Florianópolis y Bariloche (Argentina).
El congreso internacional contó con diversas actividades destinadas a fomentar el networking y analizar realidades del sector: entre ellas, la importancia de la certificación como aval de la excelencia o la importancia del trabajo conjunto entre destinos y convention bureaus.
Entre las diferentes sesiones se tocaron puntos importantes de los casos de éxito, como los de Brasil y Dubái, y su capacidad para la captación de grandes eventos.
Cabe informar que el Costa do Santinho, Resort de Florianópolis (Brasil) fue el destino elegido por los organizadores, con el fin de reforzar la presencia de COCAL en Brasil a través de ABEOC (Associação Brasileira de Empresas de Eventos), miembro de la federación.
Objetivos de COCAL
Unir los esfuerzos de los países de la Región para mejorar el rendimiento de la industria de congresos de América Latina, Portugal y España, representar internacionalmente a sus miembros, establecer relaciones de mutua cooperación entre sus miembros, lograr acuerdos, desarrollar actividades que ayuden al sector y promover y proteger los principios de la ética profesional y comercial.
COCAL tiene un importante rol educativo en la formación de Organizadores Profesionales de Congresos de la Región.
A través del seminario anual para nuevos profesionales y del Congreso, sus miembros pueden actualizar información y analizar la evolución de la Federación.