Skip to content
  viernes 18 julio 2025
Trending
febrero 5, 2025Gastronomía: Arranca la temporada de la Lamprea en «Sal Negra» noviembre 21, 2024LEVEL culmina su temporada de verano con un número récord en personas transportadas noviembre 17, 2024XV Concurso de Cocina Creativa con ingredientes italianos en Madrid Fusión 2025 noviembre 2, 2024México aplaza su participación como «País Socio» en Fitur 2025 y se postula para 2026 noviembre 1, 2024TECNOLOGÍA EN CONFERENCIAS:LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN HOTEL MICE noviembre 1, 2024Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro noviembre 1, 2024Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela enero 5, 2015Itziar Epalza, viceconsejera de Comercio y Turismo del Gobierno Vasco febrero 15, 2016OMS no incluye a Perú entre los países con presencia autóctona del «zika» mayo 10, 2018Más de 400 pilotos se presentan a la convocatoria de Air Europa Express octubre 27, 2015Ecuador/ Nueva especie de tortuga gigante en Galápagos mayo 27, 2015Fampress presente en 8° encuentro de Burós de Convenciones de América Latina julio 13, 2017Community Tours Sian Ka’an, primera empresa comunitaria Carbono Neutral en México enero 11, 2016FITUR 2016: América Latina se perfila como una de las grandes atracciones septiembre 9, 2015El Monasterio de Irantzu levanta el telón para descubrirnos su historia agosto 3, 2020Fira de Barcelona lanza un foro sobre el futuro de la alimentación, el turismo y la gastronomía noviembre 24, 2020Halcón Viajes y Viajes Ecuador celebran el Black Friday hasta el próximo 30 de noviembre
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contact
FAMPRESS
  • Home
  • Noticias
    • All
    • AGENDA MUNDIAL
    • AVIACIÓN COMERCIAL
    • BOARDING PASS
    • DESTINOS
    • EN PORTADA
    • Eventos
    • GASTRONOMÍA
    • Noticias
    • PERSONAJES
    • TOP HOTELES
    • Uncategorized

    Gastronomía: Arranca la temporada de la Lamprea en «Sal Negra»

    febrero 5, 20250

    LEVEL culmina su temporada de verano con un número récord en personas transportadas

    noviembre 21, 20240

    XV Concurso de Cocina Creativa con ingredientes italianos en Madrid Fusión 2025

    noviembre 17, 20240

    México aplaza su participación como «País Socio» en Fitur 2025 y se postula para 2026

    noviembre 2, 20240

    TECNOLOGÍA EN CONFERENCIAS:LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN HOTEL MICE

    noviembre 1, 20240

    Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro

    noviembre 1, 20240

    Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

    noviembre 1, 20240

    “Reuniones XS en un hotel XL”: La nueva propuesta del Eurostars Madrid Tower 5* para incentivar las reuniones de trabajo

    abril 20, 20210

    Ajman gana el premio al Mejor Proyecto Turístico 2014

    mayo 19, 20140

    Turoperadores de Aruba participarán en FitVen 2016

    octubre 3, 20160

    Globalia: Éxito de la I Feria del Viaje de Madrid que congregó a 17 mil visitantes

    mayo 8, 20170
    Prev Next Showing 1 Of 315
  • Design
    • All
    • AGENDA MUNDIAL
    • AVIACIÓN COMERCIAL
    • BOARDING PASS
    • DESTINOS
    • EN PORTADA
    • Eventos
    • GASTRONOMÍA
    • Noticias
    • PERSONAJES
    • TOP HOTELES
    • Uncategorized

    Gastronomía: Arranca la temporada de la Lamprea en «Sal Negra»

    febrero 5, 20250

    LEVEL culmina su temporada de verano con un número récord en personas transportadas

    noviembre 21, 20240

    XV Concurso de Cocina Creativa con ingredientes italianos en Madrid Fusión 2025

    noviembre 17, 20240

    México aplaza su participación como «País Socio» en Fitur 2025 y se postula para 2026

    noviembre 2, 20240

    TECNOLOGÍA EN CONFERENCIAS:LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN HOTEL MICE

    noviembre 1, 20240

    Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro

    noviembre 1, 20240

    Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

    noviembre 1, 20240

    Madrid: Gastrofestival unirá gastronomía, literatura y tradición en su XI edición

    febrero 7, 20200

    Air Europa y Saudia inician un acuerdo de código compartido

    marzo 30, 20140

    Suncruise pone en marcha una nueva edición de CITCA con eventos durante todo el año

    febrero 16, 20210

    Tailandia recibe el nuevo año 2560 coincidiendo con la Semana Santa

    marzo 10, 20170

    La gastronomía peruana protagonista en la «Feria Mercat de Mercats» de Barcelona

    octubre 19, 20150
    Prev Next Showing 1 Of 252
  • Features
  • Categories
    • News
      • Europe
      • Politics
        • Reaction
          • Feedbacks
          • Opinión
            • Poeple
            • Reports
      • US
      • World
    • Design
      • Architecture
      • Devices
      • Inspiration
      • Trends
    • Agenda mundial
      • Movies
      • Music
      • Social media
      • Stars
    • Featured
      • Lifestyle
      • Tecnoligía
      • Viajes
      • Turismo
  • Video
FAMPRESS
FAMPRESS
  • Home
  • Noticias
  • Design
  • Features
  • Categories
    • News
      • Europe
      • Politics
        • Reaction
          • Feedbacks
          • Opinión
            • Poeple
            • Reports
      • US
      • World
    • Design
      • Architecture
      • Devices
      • Inspiration
      • Trends
    • Agenda mundial
      • Movies
      • Music
      • Social media
      • Stars
    • Featured
      • Lifestyle
      • Tecnoligía
      • Viajes
      • Turismo
  • Video
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contact
FAMPRESS
  PERSONAJES  Marius Robles: «Vivimos ya una nueva economía de la alimentación»
PERSONAJES

Marius Robles: «Vivimos ya una nueva economía de la alimentación»

redaccionredaccion—abril 5, 20180
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El CEO & Co-fundador de Reimagine Food, primer centro disruptivo que conecta startups, emprendedores, universidades, centros tecnológicos, empresas de alimentación e inversores, detalla en esta entrevista en qué consistirán The Food Factory y Taste of Tomorrow, los espacios que ha organizado en The Alimentaria Hub, dedicados al impulso de las startups tecnológicas del sector agroalimentario y al futuro de la alimentación. Además, Robles analiza el presente y avanza el futuro de una realidad cada vez más ligada a la tecnología pero donde el factor humano será siempre determinante.

The Food Factory volverá a ser uno de los grandes atractivos de The Alimentaria Hub.  ¿Qué novedades nos puede avanzar?
De 300 solicitudes recibidas, hemos seleccionado 12 startups relacionadas con la alimentación, que se caracterizan por formar parte de esta nueva economía de la alimentación. Esto significa que promuevan algoritmos del sabor (gustos basados en procesos tecnológicos), nuevos modelos o productos de Food Delivery, que trabajen el desperdicio alimentario o la sostenibilidad, que generen un modelo de negocio alrededor del Blockchain, que busquen la ultra-personalización de la alimentación, que intenten alinearse con los nuevos gustos de los consumidores, que hayan creado una nueva conexión alimentación-salud-longevidad, que deseen mejorar los hábitos alimentarios de las personas de forma altamente innovadora, etc.

Seis de las startups seleccionadas (las españolas We Save Eat, Gofoodie, Foods for Tomorrow y Cocooking, la holandesa Seamore y la portuguesa Coolfarm) mostrarán sus innovaciones en los stands que tendrán dentro de The Alimentaria Hub. Además de ello, podrán explicar y persuadir al público en la sesión de Demo Day que realizaremos el día 19 de Abril.

More stories

Javier Hidalgo retorna al accionariado de Globalia al adquirir un 10% de las acciones al Banco Popular y a Tirema

julio 24, 2018

Reyes Maroto asegura que el pasaporte sanitario puede estar disponible en mayo

marzo 12, 2021

Asociación de Periodistas de Turismo, VISIÓN, galardonó a Turismo de Marruecos

marzo 9, 2017

Catai recibe reconocimiento de GEA por sus 40 años de trayectoria

agosto 9, 2021

El proyecto facilitará el encuentro entre startups tecnológicas del sector e inversores. ¿Hay una cultura de inversión en este tipo de iniciativas o aún queda camino por recorrer?
Los inversores llevan más de 4 años empezando a poner el foco en startups relacionadas con la alimentación. A diferencia de otros sectores, los márgenes reducidos han sido un impedimento para que hayan entrado con fuerza como hasta ahora.  En estos momentos, ya existen varios unicornios (startups valoradas en más de mil millones de euros) en el sector de la alimentación, están entrando nuevos inversores con alta sensibilidad en la sostenibilidad de la alimentación y que quieren mejorar el sistema alimentario actual, a pesar de que la rentabilidad no sea la misma en comparación con otros sectores.

¿Podría hacer un breve recorrido por los principales proyectos o iniciativas de éxito que han ayudado a tirar adelante?
Hemos acelerado más de 20 startups relacionadas con la alimentación, de las cuales se me hace difícil priorizar alguna. Quizás, por su reciente éxito, sí mencionaría la startup Impact Vision, que acaba de obtener 1,3 millones de dólares en una ronda de capital semilla. Fue acelerada por nosotros en 2016 además de formar parte del Demo Day que organizamos en la última edición de Alimentaria dentro del marco de The Food Factory. ImpactVision  fotografía alimentos  y observa en ellos determinadas características que muestran en qué estado se encuentra. Identifica por ejemplo si la carne es tierna o no y el grado de madurez.
También hemos ayudado a otras 140 startups a conectarse con la industria alimentaria y hemos acompañado a grandes compañías en sus inicios con el mundo de las startups, como pueden ser Nestle, Heinkenen, Barilla, El Corte Inglés, Carrefour, GB Foods o Campofrío….

Alimentaria ha sido pionera en el fomento de la innovación con startups.
Sí, sin duda. Hace cuatro años nadie hablaba de Food Tech, pocas startups se atrevían a innovar en el sector y tampoco había muchas aceleradoras ni grandes compañías que apostaran por innovar con este tipo de empresas. Ello nos ha llevado a crear un ecosistema único, juntando inversores, grandes compañías, tanto fabricantes como de la gran distribución, centros tecnológicos y otras instituciones que buscan anticipar el futuro de la alimentación. En la edición 2018 de Alimentaria podremos avanzar muchos de los cambios que vienen.

Reimagine Food también presentará la exposición Taste of Tomorrow. ¿Podría explicarnos cuál es su contenido? ¿Qué se pretende conseguir?
Con Taste of Tomorrow buscamos crear un espacio disruptivo donde el visitante podrá descubrir  y saborear cómo será el futuro de la alimentación. Será una zona polivalente, que cada día cambiará, donde las startups y la tecnología jugarán un papel importante, y en la que  la ciencia ficción dejará de ser ficción. Se podrá experimentar cómo hackear la comida, observar productos que todavía no han salido al mercado y que se pueda tocar y visualizar la nueva y compleja economía de la alimentación.

¿Estamos viviendo una revolución alimentaria? Si es así, ¿quién la lidera?
De hecho, ya estamos en sus inicios, manifestándose en lo que podríamos denominar una nueva economía de alimentación. Han surgido actores impensables hace unos años, desde startups que desafían todo y que trabajan sin límites hasta compañías como Alibaba, Amazon, Fujitsu, Uber, etc… Algunos de ellos ya están poniendo de manifiesto que el poder está en el dato, no en el plato, llevando a plantear la democratización de la alimentación. Tenemos también inversores procedentes de otros sectores como Bill Gates, Elon Musk o Richard Branson, o celebrities como Leonardo Di Caprio, James Cameron o Gwyneth Paltrow.

En este nuevo panorama están emergiendo nuevos gustos del consumidor, una mayor orientación y sensibilidad hacia el desperdicio alimentario, la sostenibilidad, la naturalidad, la transparencia, etc… cuestionándose la comida. Este consumidor, además, también está viviendo una infoxicación alimentaria, derivada de la gran afluencia de información relacionada con la alimentación, salud y nutrición que está recibiendo colapsándolo hasta el punto de no saber decidir en algunos casos que es lo que más le beneficia. El próximo gran paso en tecnología no llegará en nuestros teléfonos o en la nube, caerá en nuestro plato. La nanotecnología, bioingeniería y la Inteligencia Artificial entrará de lleno en lo que comemos.

¿Hay límites?
Diría que todavía están por descubrir, pero los límites los podrá la ética o responsabilidad de las personas, en ningún caso la tecnología. De entrada, estoy convencido que diferenciaremos entre alimentarnos para disfrutar,  y nutrirnos para rendir más y tener salud plena. Continuaremos con el Arte de Cocinar para evadirnos, y poder hacer combinaciones de ingredientes asombrosas, pero en algunos casos tendremos en nuestras cocinas un robot inteligente o impresoras 3D de comida.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

redaccion

Comienza el otoño en Sudáfrica: época de avistamiento de tiburones y temporada de surf
El Ayuntamiento de Sevilla busca captar nuevas rutas aéreas internacionales de larga distancia
Related posts
  • Related posts
  • More from author
BOARDING PASS

Grupo Ibersol aterriza en la Costa Tropical con la apertura de un nuevo hotel en Almuñécar

abril 10, 20230
PERSONAJES

Mallorca consolida su liderazgo como «Capital mundial de turismo sostenible»

abril 10, 20230
PERSONAJES

Programa Oficial de CULTOURFAIR

agosto 24, 20220
Load more
Read also
EN PORTADA

Gastronomía: Arranca la temporada de la Lamprea en «Sal Negra»

febrero 5, 20250
EN PORTADA

LEVEL culmina su temporada de verano con un número récord en personas transportadas

noviembre 21, 20240

XV Concurso de Cocina Creativa con ingredientes italianos en Madrid Fusión 2025

noviembre 17, 20240
EN PORTADA

México aplaza su participación como «País Socio» en Fitur 2025 y se postula para 2026

noviembre 2, 20240
EN PORTADA

TECNOLOGÍA EN CONFERENCIAS:LO QUE NO PUEDE FALTAR EN UN HOTEL MICE

noviembre 1, 20240
EN PORTADA

Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro

noviembre 1, 20240
BOARDING PASS

Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

noviembre 1, 20240
EN PORTADA

Una nueva plataforma ayuda a impulsar el turismo ecológico y digital 

abril 12, 20250
BOARDING PASS

Postales del Mundo/ «Moonrise» en Sian-Ka´an

noviembre 18, 20240
DESTINOS

Varaderos de Formentera: Tesoros del pasado marinero de la isla

noviembre 18, 20240
DESTINOS

Waynabox apuesta por los viajes sorpresa de largo radio y lanza Sorpresa en América

noviembre 17, 20240
Load more

    # TRENDING

    newsmagazinethemeshoptechpagesocialblogwordpresslandingshareluxebestbusiness
    © 2020, Powered By Wordpress
    • About
    • Privacy
    • Contact