El viceministro de Turismo de Perú, José Miguel Gamarra, informó que viene trabajando de manera coordinada con las autoridades regionales y distritales de Lima y Callao, un plan piloto de seguridad turística que incluye un corredor vial seguro que garantice el traslado de los visitantes que arriben al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Reveló también que en breve se lanzará un aplicativo móvil para teléfonos inteligentes o smartphones, con información turística y de seguridad ciudadana, que podrá ser descargado por los turistas en el puesto de iPerú ubicado en el mismo aeropuerto Jorge Chávez.
“Cuando el turista llegue al aeropuerto va a encontrar un afiche en el puesto de iPeru que tendrá un código (QR) mediante el cual, automáticamente, al escanearlo, descarga el aplicativo que le dará la bienvenida a Lima y le informará sobre los teléfonos de seguridad ciudadana de todos los distritos, además de un teléfono 0800 que es la central de la Policía de Turismo”, indicó el viceministro Gamarra durante un reciente congreso realizado en la ciudad de Huaraz.
El funcionario señaló que, una vez activado el aplicativo, el visitante podrá ser monitoreado a través de las pantallas de seguridad ciudadana y de un sistema de comunicación integrado a lo largo de todo el corredor turístico seguro de Lima y Callao. “Esperamos que este sea un factor determinante para mejorar los niveles de seguridad en este corredor”, indicó.
Precisamente, sobre el corredor turístico, el viceministro Gamarra detalló que incluye la salida del aeropuerto Jorge Chávez y la ruta comprendida entre las avenidas Faucett, La Marina y Javier Prado, desde donde se distribuye a los turistas a sus respectivos hoteles en Lima.
Dijo que son 12 los distritos de Lima y Callao involucrados en este proyecto, además del Gobierno Regional del Callao, las gerencias de seguridad ciudadana, el concesionario Lima Airport Partners (LAP), la Policía de Turismo y Medioambiente, y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
“Estamos en un proceso muy intenso. Las coordinaciones son diarias y las reuniones son cada tres semanas con cada uno de los distritos que conforman este corredor turístico seguro. El trabajo se da al más alto nivel”, indicó.
“En el poco tiempo que venimos trabajando hemos conseguido algunos logros concretos. Por ejemplo, con el tema de los famosos bujiasos, donde delincuentes rompen los vidrios con bujías y asaltan al turista que recién llega a Lima. Qué peor experiencia para un turista que acaba de llegar de su país, está saliendo con entusiasmo y se lleva el susto de su vida, con el impacto inicial y después el trauma de tener una experiencia de este tipo”, comentó.
Agregó que se trata de un plan piloto que se viene ejecutando en la capital, el cual se espera poder replicar a lo largo y ancho de todo el país.