(Paul Monzón).-«Perú, el país más rico del mundo». Bajo este merecido titular versa la campaña de promoción de uno de los destinos más espectaculares de América Latina, y por qué no decirlo: del mundo.
He tenido el privilegio de recorrer el país a través de la Costa, Sierra y la Selva. Y puedo dar fe de la magnitud e importancia de este destino, único en el mundo, que ofrece tal variedad de lugares para visitar que nunca deja de sorprenderte.
La llegada de Air Europa, compañía aérea del Grupo Globalia, potenció la llegada de turistas españoles y europeos. Aunque en un principio el pasaje lo componían los ciudadanos peruanos residentes en España y Europa; con el paso de los años fueron sumándose españoles en busca de trabajo en el otrora país del Imperio de los Incas.
Hoy en día el tráfico entre Madrid y Lima, y a la inversa, es importante. Y tiende a aumentar, por lo cual de las tres frecuencias iniciales del 2010 ahora hay vuelos todos los días de la semana.
El día que Air Europa aterrizó en Lima

Recuerdo que hace nueve años, para ser precisos el 22 de febrero del 2010, tuve la suerte de formar parte del grupo de periodistas de los principales medios de comunicación de España que fueron invitados por Air Europa para disfrutar del vuelo inaugural Madrid-Lima-Madrid.
La delegación de Globalia la encabezaba su presidente, Juan José Hidalgo, quien junto con su plana mayor, no sólo viajaba para inaugurar el vuelo, sino para entrevistarse con las autoridades peruanas del sector turismo, aviación civil, y con el entonces presidente de Perú, Alan García Pérez.
La llegada de una nueva compañía aérea española que enlazara Lima con Madrid y viceversa, no daba buena espina en la «Tierra de los Incas». Y no porque dudaran de ella, sino porque dos años atrás dos aerolíneas españolas que cubrían el mismo trayecto Madrid -Lima-Madrid quebraron una tras otra dejando a miles de pasajeros, en su mayoría latinos, «tirados a su suerte» en diferentes aeropuertos de América Latina, así como en el terminal aéreo de Barajas. El drama tuvo gran repercusión internacional porque sucedió en plenas fiestas de Navidad.
Tras la hecatombre aerocomercial el recelo «a lo nuevo» entre el sector turístico peruano y en los medios de comunicación eran razonables.
PRESIDENTE DE GLOBALIA «ZAPATEA» UN HUAYNO PERUANO
Juan José Hidalgo: «No somos una compañía aérea, sino un Grupo Turístico»
Tras arribar a la también llamada «Ciudad de los Reyes» y ser recibidos por las autoridades peruanas en el aeropuerto internacional de Jorge Chávez, con «Pisco Sour», tapas de Ceviche y danzas folklóricas incluidas, el presidente de Globalia, no dudó en sumarse al festejo y marcarse un «zapateo» de «Huayno» (baile típico de Los Andes).
Una jornada muy ajetreada
Una de las salas del Hotel Marriott de Lima fue escenario del encuentro de la prensa peruana con los representantes de Air Europa.
Tras la presentación de rigor un medio de comunicación hizo hincapié del recelo que suscitaba la entrada de una nueva compañía española en el mercado peruano. La respuesta del presidente de Globalia no se dejó esperar. Y aparte de contundente, fue convincente:

«No somos una compañía aérea, somos un grupo turístico que, por donde vamos, arrastramos muchas acciones para mover a muchos turistas. Y este es el principal objetivo que tenemos con este país. Vamos a intentar traer desde España muchos turistas a Perú»
«Pido a todos los peruanos que confíen en nosotros. Nosotros no somos una compañía como las que ahora mismo tienen que estar dolidos, que han llegado aquí y se han marchado y han dejado a muchos con sus billetes en el bolsillo después de haberlos pagado, y no les han devuelto el importe. Nosotros somos un grupo serio, un grupo consolidado, un grupo que gracias a Dios no está endeudado y estamos aquí para dar un servicio con seriedad», señaló.
Desde entonces, Air Europa ha aumentado sus frecuencias con Lima -que en principio eran tres- y hoy dispone de vuelos diarios y sin escalas.
La aerolínea de Globalia ha extendido incluso su radio de acción en América Latina y ha sumado nuevos destinos Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina (Buenos Aires y Córdoba e Iguazú), Brasil, México, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos, Bogotá (incluso Cartagena de Indias), Guayaquil, Honduras,etc
Con la llegada del avión del futuro: los 787 Dreamliner que se van sumando a su flota, Air Europa se ha consolidado como una de las aerolíneas más importantes del planeta.
Karin Balarezo, directora de Air Europa en Perú
La dirección de Air Europa en Perú recayó en ese entonces en Karin Balarezo, ejecutiva peruana nacionalizada española, y con una amplia carrera en la sede de esta aerolínea en Mallorca (Islas Baleares).
Desde que Juan José Hidalgo la pusiera al frente de la compañía en Lima, Air Europa ha consolidado este importante destino en América Latina.