El mercado hotelero en el tradicional balneario de Huanchaco, en Trujillo, dio un giro con la apertura, a inicios del 2014, del primer hotel 4 estrellas, orientado a clientes nacionales y extranjeros que buscan servicios con altos estándares de calidad. El Mochican Palace cuenta con 30 suites muy amplias (desde 40 hasta 55 metros cuadrados), restaurante con la mejor vista de la bahía, sala de conferencias, ceviche-bar en el lobby, piscina temperada, entre otros servicios.
El administrador, abogado, político y chef trujillano Martín Oré, quien vive en Montreal (Canadá) desde hace 35 años y en donde tiene un restaurante peruano, invirtió US$ 2 millones en la construcción y apertura del Mochican Palace de Huanchaco, cuya decoración está inspirada en la cultura Mochica. En conversación con Infotur Perú, el empresario proyectó una ocupación de 40% al cierre del 2015, buscando desestacionalizar la demanda en el principal balneario trujillano.
“El Mochican Palace es un hotel de 4 estrellas que viene operando desde hace un año. Es un hotel con arquitectura contemporánea pero muy impregnada de la cultura, de la raíz autóctona Mochica que es el origen de nuestra historia, y eso se respira en todos los espacios del hotel”, comentó Oré.
Explicó que debido a su desconocimiento del mercado hotelero actual en Perú, ya que radica en Canadá desde hace 35 años, el hotel no ha alcanzado la rentabilidad esperada en el primer año de operaciones. Por ello, la empresa decidió contratar al hotelero Marco Antonio Rojas como Gerente Residente, con amplia experiencia en importantes hoteles a nivel nacional, para facilitar su acercamiento a los operadores nacionales y al segmento corporativo.
En esta nueva etapa de relanzamiento del hotel, el propietario espera captar mayor público nacional y cerrar el 2015 con un nivel de ocupación no menor al 40%.
Dijo que en estos primeros meses del año ya se están viendo los cambios. Mientras que el 2014 cerró con un 75% de huéspedes extranjeros y un 25% de nacionales, la tendencia ha dado un giro de 360 grados. “El mercado nacional ha tomado ahora una presencia mucho más significativa, particularmente en este San Valentín 2015 que ha sido 75% nacional y 25% internacional, contrariamente al año pasado. Es el resultado de los ajustes que venimos haciendo en materia de promoción y ventas”, manifestó.
SOBRE EL HOTEL
Martín Oré reveló que el Mochican Palace califica como hotel de 5 estrellas por la calidad de los servicios que ofrece; sin embargo, el reglamento de hospedajes vigente el año pasado lo limitó a uno de 4 estrellas. “La categorización de hoteles en Perú un poco arcaica. Creo que la matriz del problema es el reglamento de categorización que no permite establecer un 3, 4 o 5 estrellas con una calidad internacional reconocida o verificable”, comentó.
Pese a ello las operaciones siguen adelante. El hotel cuenta con 30 suites, con áreas que van desde los 40 hasta los 55 metros cuadrados, muy confortables, con tinas y baños con doble lavabo, jacuzzi en el balcón con vista al mar, aire acondicionado y la tecnología que un turista necesita y exige.
“Tenemos también una piscina temperada y un jacuzzi para 12 personas. Contamos con Wifi en todo el hotel, sala de conferencias para 180 personas con vista al mar y con toda la tecnología, un ceviche bar en el primer piso que se inspira de las tendencias de la gastronomía moderna. En el sexto piso tenemos la cocina y un restaurante con una decoración autóctona, con un monarca que recibe a los clientes en un árbol de la vida que se inspira de toda la iconografía Mochica. En el restaurante podemos recibir hasta 100 personas y tiene una vista completamente transparente hacia el mar. Sobre el restaurante hay un mezanine con acceso directo en ascensor que permite servir a grupos y atender reuniones de trabajo con espacio privado”, comentó.
Además, como chef graduado de Le Cordon Bleu, Martín Oré es el encargado de la carta cuya oferta gastronómica resalta lo mejor de la cocina tradicional norteña, con una presentación sofisticada y elaborada con productos originarios de la zona.
MERCADO HOTELERO EN HUANCHACO
Respecto al mercado hotelero de Huanchaco, el empresario sostuvo que necesita adaptarse a la evolución del turismo tanto nacional como internacional, puesto que muchas personas viajan para vivir experiencias nuevas pero sin dejar de lado su confort. “Este hotel se integra en esta corriente de poder armonizar lo local con la necesidad del turista”, explicó.
“Huanchaco merece no solo un hotel 4 estrellas, sino también un 5 estrellas o un dos o tres diamantes. La historia de Huanchaco, su enigma y todo lo que cada año estamos descubriendo en estas tierras de la Ruta Moche hace que la clientela sea un poco más sofisticada. Es deber de los inversionistas y empresarios captar esa visión y esa evolución en el turismo”, aseveró.
Dijo también que el balneario de Huanchaco debe recuperar la cultura viva y la identidad que lo caracterizaban como destino turístico, como son los totorales y la pesca artesanal en caballitos de totora. “Hoy hay poca gente que va a pescar en caballitos de totora. Me gustaría juntar a mis colegas hoteleros y restauradores para lograr hacer que esto sobreviva”, agregó.
A ello, sostuvo, hay que sumarle el orden en la accesibilidad al mar, recuperando el malecón que tenía hace 35 años, y mejorar la conservación urbana y ecológica. Propuso también interconectar a través de un tren con energía solar, las distintas playas místicas de la ruta Moche en La Libertad, como son Puerto Mori, Moche, Huanchaco y Santiago de Cao.
RESTAURANTE MOCHICA DE MONTREAL
Martín Oré destacó que su restaurante Mochica lleva 10 años operando en Montreal (Canadá) y muchos críticos lo han catalogado como un embajador de la gastronomía peruana en el país del norte e incluso como un restaurante-museo. En el 2004 recibió el premio al mejor diseño comercial urbano, otorgado por el municipio de Montreal.
“Es un restaurante no muy grande, con 50 sillas. A un lado se lucen hornacinas iluminadas que exponen una colección de mascaras de oro mochica, y al otro lado hay una réplica de la huaca Arco Iris; es decir, a un lado oro y al otro barro. El piso es de porcelanato italiano de color arena y en el centro hay un tapiz de mármol negro que representa la penetración de la cultura Chimú en el reino Mochica. El techo tiene una estructura de madera suspendida con luces led que cambian de color del amarillo al dorado. Cada elemento del restaurante tiene un mensaje. Los baños tienen una colección de huacos eróticos (réplicas trabajadas con el Museo Larco), los lavaderos son hechos a mano y decorados con los peces y pelicanos de chancha”, explicó.
Finalmente, el empresario mostró su satisfacción por seguir trabajando con PromPerú en la promoción de nuestro país en Canadá. “PromPerú nos llama siempre para hacer sus lanzamientos en Canadá. Hace 5 años lanzó una campaña de Perú como destino gastronómico, y se hizo en el restaurante Mochica. El año pasado el Museo de Bellas Artes de Canadá expuso una importante colección de oro del Perú y tuve el honor de ser el Chef Jefe de la exposición. Se hizo cenas oficiales para dignatarios y autoridades de otros países que venían para esta exposición, incluyendo a la Primera Dama de Perú, Nadine Heredia, quien es Embajadora de la Quinua de la Unesco”, puntualizó.
Texto y fotos: INFOTURPERÚ