Skip to content
  martes 30 mayo 2023
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contact
FAMPRESS
Trending
mayo 9, 2023Barcelona se convierte en el centro mundial de cirugía maxilofacial mayo 9, 2023Málaga, la ciudad española donde más se camina mayo 9, 2023Constituido el nuevo Consejo Local de Turismo de la Ciudad de Madrid mayo 9, 2023Costa Rica «Mejor destino de vida silvestre y naturaleza» por Selling Travel mayo 9, 2023Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela abril 1, 2019Air Europa conecta Sevilla con más de 60 destinos nacionales e internacionales noviembre 8, 2018La paradisíaca isla Cozumel se prepara para celebrar el «IRONMAN 2018» julio 20, 2015Una “Margarita Maya”… ¡En la Riviera Maya! agosto 11, 2014Maratón en Reykjavik , 23 de agosto marzo 10, 2017Globalia comienza a operar su primera línea de transporte de viajeros por carretera octubre 5, 2021La Comunidad de Madrid patrocinador oficial de CULTOURFAIR 2021 abril 27, 2015Destinos emergentes promocionarán en ‘EUROAL 2015’ sus atractivos turísticos marzo 16, 2021Ávoris restablece las conexiones aéreas con el Caribe Mexicano enero 26, 2018Entregados PREMIOS EXCELENCIAS 2017 en FITUR junio 13, 2018Attia Yamani: «El turismo receptivo se está recuperando en Egipto»
  • Home
  • News
    • All
    • AGENDA MUNDIAL
    • AVIACIÓN COMERCIAL
    • BOARDING PASS
    • DESTINOS
    • EN PORTADA
    • Events
    • GASTRONOMÍA
    • General
    • News
    • PERSONAJES
    • TOP HOTELES
    • Uncategorized

    Barcelona se convierte en el centro mundial de cirugía maxilofacial

    mayo 9, 20230

    Málaga, la ciudad española donde más se camina

    mayo 9, 20230

    Constituido el nuevo Consejo Local de Turismo de la Ciudad de Madrid

    mayo 9, 20230

    Costa Rica «Mejor destino de vida silvestre y naturaleza» por Selling Travel

    mayo 9, 20230

    Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

    mayo 9, 20230

    COCAL: Charo Trabado, CEO de GSAR Márketing, presentó la 23 edición de MITM Américas

    marzo 20, 20190

    Feria del Vino y Alimentación Mediterránea reunirá a compradores de diez países

    octubre 16, 20140

    Vive el Carnaval en Centroamérica

    marzo 30, 20140
    Prev Next Showing 1 Of 418
  • Design
    • All
    • AGENDA MUNDIAL
    • AVIACIÓN COMERCIAL
    • BOARDING PASS
    • DESTINOS
    • EN PORTADA
    • Events
    • GASTRONOMÍA
    • General
    • News
    • PERSONAJES
    • TOP HOTELES
    • Uncategorized

    Barcelona se convierte en el centro mundial de cirugía maxilofacial

    mayo 9, 20230

    Málaga, la ciudad española donde más se camina

    mayo 9, 20230

    Constituido el nuevo Consejo Local de Turismo de la Ciudad de Madrid

    mayo 9, 20230

    Costa Rica «Mejor destino de vida silvestre y naturaleza» por Selling Travel

    mayo 9, 20230

    Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

    mayo 9, 20230

    Aires de renovación en «The Residence»

    septiembre 23, 20140

    Arqueólogos hallan restos de antiguas construcciones mayas en México

    agosto 17, 20140

    España exigirá PCR negativo obligatorio para viajeros procedentes de 65 países

    noviembre 23, 20200

    FITUR 2017: Paraguay recibe el Premio Excelencias por su red de posadas turísticas

    enero 19, 20170
    Prev Next Showing 1 Of 314
  • Features
  • Categories
    • Design
      • Architecture
      • Devices
      • Inspiration
      • Trends
    • Events
      • Movies
      • Music
      • Social media
      • Stars
    • Featured
      • Lifestyle
      • Technology
      • Tourism
      • Travel
    • News
      • Europe
      • Politics
        • Reaction
          • Feedbacks
          • Opinions
          • Poeple
          • Reports
      • US
      • World
FAMPRESS
FAMPRESS
  • Home
  • News
  • Design
  • Features
  • Video
  • Categories
    • News
      • Europe
      • Politics
        • Reaction
          • Feedbacks
          • Opinions
            • Poeple
            • Reports
      • US
      • World
    • Design
      • Architecture
      • Devices
      • Inspiration
      • Trends
    • Events
      • Movies
      • Music
      • Social media
      • Stars
    • Featured
      • Lifestyle
      • Technology
      • Tourism
      • Travel
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contact
FAMPRESS
  BOARDING PASS  Puentes increíbles: Q’eswachaca el último Puente Inca
BOARDING PASSDESTINOS

Puentes increíbles: Q’eswachaca el último Puente Inca

redaccionredaccion—junio 12, 20180
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En una remota zona de la provincia de Canas en el departamento del Cusco, exactamente en el distrito de Q’ewe, a 3,700 m.s.n.m. se encuentra el Puente Inca de Q’eswachaca. Esta maravilla de la ingeniería inca posee una longitud de 28 m y está suspendido 50 m sobre el rio Apurímac.

Aunque aun se discute el tiempo exacto de su origen, se sabe a ciencia cierta que tiene más de 500 años, y que fue parte de la enorme red de Caminos Inca (Qhapac Ñan) que conducían a la Ciudad Inca de Machu Picchu.

La construcción de puentes con recursos y tecnologías disponibles en aquella época. Son un aspecto importante de esta red; entre estos, resaltan los puentes colgantes fabricados a partir de paja (fibra vegetal), abundante en la zona.

Lo único más asombroso que el puente en sí, es la increíble tradición que lo ha mantenido vivo a través de los siglos y a pesar de la modernidad. El trabajo cooperativo de las comunidades de Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Pelcaro, haciendo uso de su ancestral cultura viva, repiten año a año, las técnicas empleadas por los incas para tejer este puente sobre el rio Apurímac, este maravilloso evento de 4 días, es como una paradoja en el tiempo, y muestra la autenticidad de la Cultura Inca.

La renovación anual del único puente inca existente en el Perú, es un acontecimiento sin igual en el planeta. Por esta razón, la UNESCO ha declarado esta antigua tradición, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

More stories

Chef peruano, Luis Arévalo, dicta cátedra en Madrid Fusión

enero 26, 2018

Wadi Rum: Un desierto de otro planeta

mayo 31, 2018

La Comunidad de Madrid no cerrará en el Puente de San José, ni en Semana Santa

marzo 12, 2021

Diez viajes de ensueño para añadir a tu lista de deseos

abril 8, 2020

Primer Día
Al amanecer de este primer día, el paqo (oficiante de la ceremonia) celebra el rito en favor del Apu tutelar Quinsallallawi. Por otro lado el ichu (paja), fue recolectado y apilado de manera anticipada por integrantes de las 4 comunidades. En estas actividades, participan activamente las mujeres de estas comunidades, quienes tienen la función de tejer la primera soguilla o qheswa. En la tarde de este día, los varones divididos en 2 grupos se reúnen por encima de los lados de los puentes, y extienden las qheswas o soguillas en línea recta sobre la carretera, para ser trenzadas por el Chakaruwac «ingeniero inca», para armar el Qheswasca «trenza mayor».

Segundo Día
En este segundo día, se llevan a cabo las labores de desamarrado de las sogas viejas que sostienen el puente, atadas a clavos de piedra; a los cuales se ataran las trenzas nuevas, que se lanzaran de un lado a otro del puente. Trenzar las sogas lleva su tiempo, pero una vez atadas, las 4 sogas gruesas, sirven de base y barandas para el puente.

Tercer Día
Durante este día se termina con el lanzamiento y el armado de los pasamanos y la superficie del puente. Una vez inaugurado puede ser usado por todos.

Cuarto día El Festival
Al cuarto día, un grito anuncia el final de la ardua labor. Los osados chakaruwacs, son quienes tejen el puente, y los que aseguran las últimas fibras. Todo es alegría y sonrisas en este recodo del río Apurímac. Este festival del relanzamiento del puente, se lleva a cabo en el mes de junio de cada año, son tres días de arduo trabajo y concluye este día con un hermoso festival con danzas autóctonas a modo de fin de fiesta.

Valor de la renovación del puente Q’eswachaca

Renovar el puente Q’eswachaca implica físicamente reemplazar su estructura por completo, pero culturalmente, es revalorar y demostrar las tradiciones heredadas por la Cultura Inca, que sobreviven al paso de los siglos. El festival de relanzamiento del puente, se lleva a cabo en el mes de junio, consta de tres días de arduo trabajo y concluye el cuarto día, con un hermoso festival de danzas autóctonas a modo de fin de fiesta.

La continuidad de esta tradición recaerá en veinte jóvenes de las cuatro comunidades del distrito. Ellos aprenderán las técnicas que les permitirán mantener el puente colgante de Q’eswachaca. Un compromiso ancestral que demuestra el arraigo del legado inca en el corazón de los habitantes de los Andes.

Foto. http://www.portalmachupicchu.com/es/

Fuente: Boleto Machu Picchu

 

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

redaccion

Sziget Festival 2018 se presentó en Madrid
Ourense celebró el Global Wellness Day
Related posts
  • Related posts
  • More from author
BOARDING PASS

Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

mayo 9, 20230
BOARDING PASS

Grupo Ibersol aterriza en la Costa Tropical con la apertura de un nuevo hotel en Almuñécar

abril 10, 20230
BOARDING PASS

Nueva tarjeta turística de la ciudad de Madrid

abril 10, 20230
Load more
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also

Barcelona se convierte en el centro mundial de cirugía maxilofacial

mayo 9, 20230

Málaga, la ciudad española donde más se camina

mayo 9, 20230

Constituido el nuevo Consejo Local de Turismo de la Ciudad de Madrid

mayo 9, 20230

Costa Rica «Mejor destino de vida silvestre y naturaleza» por Selling Travel

mayo 9, 20230
BOARDING PASS

Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

mayo 9, 20230
AGENDA MUNDIAL

Nespresso Professional, café oficial del 36 Salón Gourmets

abril 10, 20230
Load more

    # TRENDING

    bestblogthemesharebusinessluxesocialmagazineshoppagewordpressnewslanding
    © 2020, Powered By Wordpress
    • About
    • Privacy
    • Contact