Para Nava Castro Domínguez, directora de turismo de Galicia, la “Naturaleza, cultura y gastronomía son los puntos fuertes de nuestro sector”.
¿Por qué segmentos turísticos está apostando en estos momentos la Xunta de Galicia?
– La Xunta de Galicia apuesta por el desarrollo de un destino turístico en el que el viajero pueda disfrutar de múltiples experiencias, con unos servicios de calidad y de forma tranquila. En este sentido, los puntos fuertes de nuestro sector se encuentran en la naturaleza, la cultura y la gastronomía, y en estos aspectos estamos haciendo hincapié para desarrollar un multiproducto al que puedan acceder fácilmente nuestros visitantes.
¿Qué papel juega en ello el Camino de Santiago?
– Mención especial merece el Camino de Santiago, uno de los reclamos más importantes en el ámbito internacional, tanto para Galicia como para el resto de España, y el Año Santo que ya se acerca y que celebraremos con el programa cultural y turístico Xacobeo 2021.
En Galicia estamos desarrollando el programa Estrategia 2020 del Turismo de Galicia, incluido en el Plan Estratégico de Galicia 2015-2020
¿En qué consiste el programa Estrategia 2020 del Turismo de Galicia?
– En Galicia estamos desarrollando el programa Estrategia 2020 del Turismo de Galicia, incluido en el Plan Estratégico de Galicia 2015-2020, para potenciar este sector a partir de un medio ambiente y cultura privilegiados y reforzar el atractivo turístico para situar a la Comunidad gallega como destino único a través de un modelo más competitivo, sostenible y adaptado a los cambios del mercado.
¿Qué inversiones se prevén?
– A lo largo de estos años está previsto invertir más de 240 millones de euros, a través de 11 líneas de actuación que abarcan un total de 90 propuestas, además del plan de desarrollo específico sobre el Camino de Santiago, que ya se ha convertido en una extraordinaria herramienta de gestión para la Xunta de Galicia y para todos los agentes implicados en la Ruta Jacobea. Por otra parte, también contaremos en breve con los planes ‘Galicia sabe’, relativo al turismo enogastronómico, y turismo rural.
Fuente: FITURNEWS