(Paul Monzón).- La paradisíaca isla de Cozumel se prepara para disfrutar de uno de los más importantes festivales de buceo del mundo: el Cozumel Scuba Fest que se realizará del próximo 20 al 25 de junio y del cual Fampress Magazine tiene el privilegio de ser Media Partner.
A menos de una semana para tan importante evento, todo ya está listo para recibir a las delegaciones de experimentados buceadores que cada año vienen a explorar el Arrecife Mesoamericano, de por si el más grande en el Hemisferio Oeste que no solamente atrae a los amantes de este deporte náutico, sino también a más de 250 especies de peces tropicales, tortugas, rayas, etc.
COZUMEL
Ubicada en el Caribe maya, Cozumel bañada por un mar cristalino, playas de ensueño y espectaculares Sunset, recibirá a los más experimentados buzos de todo el mundo que cada año vienen a explorar el Arrecife Mesoamericano, de por si el más grande en el Hemisferio Oeste que no solamente atrae a los amantes de este deporte náutico, sino también a más de 250 especies de peces tropicales, tortugas, rayas, etc.
Tuve el placer de visitarla hace un par de años. Y tras esa maravillosa experiencia sólo puedo decir que es un destino que hay que visitar aunque sea una vez en la vida. Claro, y si pueden ser muchas más, mejor.
Cozumel, cuyo nombre proviene de la palabra maya “Cuzaam Luumil”, que significa “Tierra de Golondrinas” es la primera isla en el mundo en recibir la distinción “Isla de Paz” por el Comité Internacional ONG-ONU, famosa a nivel mundial por sus arrecifes de coral.
SCUBA FEST 2017
El día 20 de junio empezará el festival con la ceremonia inaugural en compañía de la Dra. Kristen Marhaver, bióloga especializada en corales quién desde Curazao compartirá sus estudios a cerca de los corales y su importancia para los ecosistemas.

La Dra. Sylvia Earle ofrecerá el 23 de junio una conferencia magistral “La protección de los océanos y el buceo en México” Earle, por segunda ocasión, es la invitada especial de este magno evento y durante el festival visitará su escultura que en 2015 se develó bajo las aguas del arrecife Villablanca, en el ya conocido MUSUBO Museo Subacuático del Buzo de Oro.
Ahí mismo en el 2016 se sumergió la escultura de Colleen Flanigan titulada “Zoe” una escultura viviente que crea arrecifes a través de la electricidad logrando compartir esta magia a través de una cámara sumergida que transmite en vivo las 24 horas!
Como cada año se entregará en una Cena de Gala, el Reconocimiento a El Buzo de Oro, hombres y mujeres que han luchado por preservar la belleza del arrecife, por compartirlo al mundo y dejado un legado para las futuras generaciones.
Los premiados de este año son, desde San Sebastián, España, el creador y fundador del Festival de Cine de San SebastiánFrancisco Pizarro, quién por primera vez visitará México y quién ha sido un amante del trabajo de Ramón Bravo, Manuel Lazcano y lleva a nuestro país en su corazón, en junio nos acompañará junto con su esposa para recibir este importante premio.
Además Mauricio Hoyos desde La Paz, amante y cuidador de los Tiburones en México, impartirá una interesante conferencia durante el festival; Roberto Marx, pionero del buceo en la isla, Francisco Uribe, gran buzo de Veracruz y Germán Yáñez excelente espeleólogo quien no deja de descubrir nuevas especies para la ciencia.
Durante el festival habrá ocasión de descubrir los nueves arrecifes de la Ruta Scuba Fest del explorador Jean-Michael Costeau hijo del mítico explorador marino Jacques –Yves Costeau.