Lucía Berbeo.- En el marco de la conmemoración de la Feria Internacional de Turismo de España (FITUR), el viceministro de Turismo Internacional de Venezuela, Emilio Álvarez, sostuvo un encuentro con Carlos Vogeler, director Regional para las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), quien expresó su interés para que la nación caribeña continúe consolidándose como un destino por excelencia.
El alto funcionario dijo, que “nos interesa Venezuela y deseamos que avance en el turismo, queremos verla que ocupe un lugar importante en el mapa del turismo mundial, que es donde pertenece”.
Asimismo Vogeler destacó, que el país “es un atractivo para la comunidad internacional y latinoamericana del que no debemos prescindir y que estamos dispuestos a apoyar desde la Organización Mundial de Turismo”.
Entretanto, el viceministro Emilio Álvarez, manifestó su beneplácito por el encuentro al tiempo que agradeció el respaldo de la OMT, pues “están al tanto de que el trabajo que venimos haciendo es el adecuado, para reposicionar a Venezuela en el ámbito internacional y para que nuestro país esté en el sitial de honor que merece”.
Por otro lado adelantó, que en la 35 edición de la FITUR, la cual arrancó el pasado miércoles han pasado por el estand criollo más de 3 mil operadores turísticos provenientes de Europa y Asia interesados en el potencial y las bellezas naturales de la nación.
“Hemos recibido la visita de más de tres mil operadores turísticos de diversos países, tanto europeos como asiáticos, que se interesan por nuestros destinos como la Isla de Margarita y Canaima, productos más demandados”, informó Álvarez.
La FITUR prevé reunir al menos 200 mil visitantes de todo el mundo, que podrán acudir hasta este domingo a presenciar de los diversos actores turísticos, además de toda clase de aerolíneas e instituciones públicas.
Según la Organización Mundial del Turismo, este sector alcanzó el año pasado más de mil cien millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 4,7% respecto a 2013, el equivalente a 51 millones más.