Buenos Aires ya es, oficialmente, la ciudad más inteligente de toda Latinoamérica. Es por ello que la capital argentina ha sido escogida para acoger la Smart City Expo World Conference, que tendrá lugar del 28 al 30 de septiembre de 2017 en el recién inaugurado Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires CEC.
Detrás de la elección de la capital porteña como ciudad más inteligente y, por tanto, sede de este evento, se encuentran las acciones llevadas a cabo por su Gobierno en términos de modernización en aspectos digitales y en sostenibilidad, como la instauración de redes WI-FI accesibles a todos, los programas de alquiler de bicicletas públicas y una importante reestructuración urbana, que incluye la peatonalización de diversas áreas de Buenos Aires.
Otro de los aspectos en los que más destaca Buenos Aires como ciudad inteligente es en su sistema de transporte. Así, son varias las apps que la ciudad ha desarrollado en este ámbito, a fin de facilitar la movilidad tanto de locales como turistas. Algunos ejemplos son Smart Parking, que permite a los usuarios encontrar plazas de aparcamiento en toda la ciudad, BA Taxi, para solicitar un taxi a través del teléfono, BA Ecobici, con la que conocer la disponibilidad del sistema público de bicicletas en tiempo real y el mapa de ciclovías, o BA Cómo Llego, la cual proporciona mapas para recorrer Buenos Aires ya sea a pie, en bici, en coche propio o en transporte público.
Smart City Expo Buenos Aires será un importante punto de encuentro entre ciudades y empresas a nivel mundial. El objetivo del evento, organizado por Fira Barcelona Internacional y con la invitación del Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es poner en común ideas y soluciones en materia de tecnología e innovación, que permitan abordar los grandes retos urbanos de esta época.
Buenos Aires es un destino cada vez más apreciado entre los instagramers. Por ello, la ciudad ha desarrollado el proyecto Postales BA. Dicho proyecto incluye la creación de 80 paradas estratégicas en los lugares y edificios históricos más emblemáticos de la capital argentina, donde se han instalado ventanas metalizadas, que ofrecen, al visitante, una perspectiva única del monumento en cuestión, y sirven como marco para obtener la mejor instantánea desde el ángulo más original.
Dichas paradas destacan el legado histórico, cultural, artístico o deportivo de estos lugares, gracias a unas placas informativas que se han instalado junto con los marcos para fotografiar el monumento.
Algunos de estos marcos de Postales BA se encuentran emplazados en la Torre Monumental, el Teatro Colón, el Luna Park, el Obelisco, el Centro Cultural Kirchner, el Puente de la Mujer, la Casa Rosada, la Pirámide de Mayo y el Café Tortoni, entre otros.