La cadena National Geographic Channel difundirá un completo documental sobre «La Ruta Moche», con la finalidad de dar a conocer en toda Latinoamérica que en Perú existen otros atractivos distintos a Machu Picchu y que existen innumerables sitios arqueológicos y culturas preincas que mostrar al mundo.
La vicepresidenta de Programación y Desarrollo de esa cadena televisiva, Carmen Larios, anunció que cada domingo de julio se emitirá un documental en horario «prime time», a las 21:00 horas, donde se repasará los sitios arqueológicos de Lambayeque y la Libertad; las Líneas de Nasca, en la región Ica, y la ciudadela de Machu Picchu, en Cusco.
El documental sobre la Ruta Moche inicia con la visita a la ciudad de Trujillo, muy cercana a diversos sitios arqueológicos como Chan Chan, ciudadela de barro más grande del mundo, y el balneario de Huanchaco donde se mantiene ancestrales métodos de pesca con los «caballitos de totora».
Según informó la agencia Andina, en la producción televisiva se aprecia las notables piezas de orfebrería, pues los moches realizaron trabajos muy finos en oro y diversos metales, además de ostentar una cerámica muy fina. Se relata además los descubrimientos en la Huaca del Sol y la Huaca de la Luna, donde destacan los complejos murales que son descritos como una especie de «Capilla Sixtina» de la antigüedad.
También se detalla el descubrimiento de La Señora de Cao, momia natural que asombra a los científicos por su ajuar funerario de 42 narigueras y los tatuajes en el cuerpo de la sacerdotisa.
Asimismo, destacan las imágenes del Bosque de Pómac, las pirámides de Túcume en Lambayeque y el mundialmente conocido «Señor de Sipán» que en 1987 fue descubierto por un grupo de arqueólogos comandado por Walter Alba.