Algunos de los geoglifos hallados tienen forma de humanos, plantas y animales como llamas, serpientes de dos cabezas, monos, peces, entre otras criaturas. Este descubrimiento fue posible con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
Un nuevo hallazgo se dio a conocer en las zonas desérticas de la costa peruana. Para ser más específicos, en Nazca, un lugar que se encuentra a 400 kilómetros del sureste de Lima. Investigadores japoneses de la Universidad de Yamagata descubrieron 143 geoglifos con la ayuda de la fotografía satelital, el escaneo tridimensional y hasta con la inteligencia artificial.
El desierto de Nazca es conocido por sus famosas figuras en la arena que visten gran parte de este árido lugar. Estas líneas fueron creadas entre los años 500 a.C. a 500 d.C. por la cultura Nazca. Han pasado varios años desde el descubrimiento de estas líneas y hasta el momento siguen siendo un misterio para los científicos.
Las líneas de Nazca consta de 300 figuras de líneas rectas, animales, plantas, entre otras, todas ellas abarcan un total de 517 kilómetros cuadrados. Inicialmente, se creía que estos serían los únicos geoglifos en el desierto.
Sin embargo, esto ha cambiado en los últimos 2 años, desde que los investigadores de la Universidad de Yamagata dieron a conocer un total de 143 nuevas líneas.

Según declaraciones de la universidad, algunas de las figuras más antiguas datan del año 100 a.C. y las más recientes del año 300 d.C. Una hipótesis es que estas habrían sido creadas para rituales.
Uno de los geoglifos fue hallado por la Universidad de Yamagata en colaboración con Watson, la inteligencia artificial. Debido a que muchas de estas nuevas figuras fueron descubiertas en malas condiciones. Por otra parte, la figura del mono fue una de las que causó mayor impacto a quienes la descubrieron, ya que no sería la primera figura de un primate en ser hallada. Puesto que anteriormente ya se tenía una figura de mono con cola en espiral.
Dos categorías
Los científicos al descubrir estas nuevas líneas, la dividieron en dos grupos. El primer grupo es el Tipo A, el cual está compuesto por figuras geométricas y abstractas. Estas son más grandes que el otro grupo y tienen una medida aproximada de 100 metros.
El segundo grupo es el Tipo B, el cual está conformado por un conjunto figurativo, en el que se encuentran figuras antropomorfas, animales. En su mayoría este grupo está compuesto por figuras que abarcan 50 metros.
Muchas veces se ha hablado sobre el real propósito que tienen las Líneas de Nazca, pero hasta el momento no se tiene una respuesta clara de esta interrogante que persigue a varios arqueólogos y personas que visitan este lugar.
Una de las tantas teorías que se menciona sobre los geoglifos es respaldada por el autor suizo Erich von Däniken, quien escribió “Chariots of the Gods?”. En su libro, el menciona que este enigmático lugar tendría influencia extraterrestre y que servían como marcas de aterrizajes de sus naves.
Otra teoría es la presentada por la arqueóloga María Reiche, quién dedicó toda su vida a este patrimonio. Según ella, este sería un calendario astronómico relacionado con los solsticios y equinoccios, o que representaban la aparición de estrellas y constelaciones.
Al parecer, las nuevas figuras encontradas tampoco tendrían una explicación clara sobre su función o el por qué se llegó a construirlas.
Datos
No es la primera vez que la Universidad de Yamagata realiza un descubrimiento así, en el año 2015 fueron acreedores del descubrimiento de 40 geoglifos.
Cabe resaltar que en el año 1994 la lineas de Nazca fueron nominadas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En ese entonces solo se conocían 40 geoglifos. En la actualidad son más de 300 figuras de todos los tamaños de las que se tiene registro.
¿Cómo conocer la líneas de Nazca?
En la actualidad se pueden visualizar algunas de las líneas en los miradores ubicados en la carretera panamericana a 25 Km de Nazca. El ingreso no es gratuito, pero tampoco es caro. Para poder ingresar a estos miradores metálicos, se tiene que hacer un pago de 3 soles por persona. De esta manera, se puede observar las líneas desde 13 metros de altura. Las figuras que mejor se aprecian desde allí son “Las manos” y “El árbol”.
Otra manera de presenciar estas figuras es a través de las avionetas. Estos vuelos duran alrededor de 30 minutos y los precios van desde S/.250 hasta los S/.400 por persona, dependiendo de la agencia y del paquete.
La diferencia de estas dos modalidades es que a través del mirador se pueden visualizar sólo 3 líneas de las 13 más visibles. En cambio, con la avioneta es posible observar más figuras, excepto las nuevas 143 líneas, ya que aún sigue en investigaciones y no se encuentran disponibles para el público en general.