Skip to content
  martes 4 noviembre 2025
Trending
agosto 10, 2025Hotel Arbaso: el alojamiento perfecto para conocer San Sebastián este verano agosto 9, 2025Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto agosto 9, 2025Gastronomía y vistas únicas en la terraza de Arenas de Barcelona agosto 7, 2025Segundo éxodo de agosto: los españoles apuestan por los viajes nacionales agosto 7, 2025Qué cosas hacer en una ciudad durante agosto sin pasar calor agosto 7, 2025Ilha de Armona: como en Las Maldivas, pero sin jet lag agosto 7, 2025Tips para viajar en avión en familia este verano: ¿conoces tus derechos?  noviembre 1, 2024Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro noviembre 1, 2024Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela agosto 7, 2014Halcón y Viajes Ecuador ofrecen un servicio de cambio de moneda junto con Global Exchange febrero 14, 2016Iberia y el Palacio de Congresos de Torremolinos firman un acuerdo que potencia el mercado de turismo de negocios noviembre 22, 2017Globalia: Air Europa promociona la ciudad de Salvador de Bahía en el mercado portugués abril 10, 2023Nespresso Professional, café oficial del 36 Salón Gourmets julio 25, 2018El hotel de lujo ME Mallorca reinventa el concepto «Pool party» octubre 30, 2015Barcelona disfrutó de la gastronomía peruana en la feria «Mercat de Mercats» enero 19, 2017FITUR 2017: Paraguay recibe el Premio Excelencias por su red de posadas turísticas abril 19, 2021Air Europa relanza su campaña «Time To Fly» con vuelos desde 19 euros marzo 10, 2017Venezuela se exhibe ante el mundo en la Feria Internacional de Turismo ITB de Berlín marzo 26, 2020Películas y libros para viajar a República Checa desde el sofá
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contacto
FAMPRESS
  • Home
  • Noticias
    • All
    • AGENDA MUNDIAL
    • AVIACIÓN COMERCIAL
    • BOARDING PASS
    • DESTINOS
    • EN PORTADA
    • Eventos
    • GASTRONOMÍA
    • Noticias
    • PERSONAJES
    • TOP HOTELES
    • Uncategorized

    Hotel Arbaso: el alojamiento perfecto para conocer San Sebastián este verano

    agosto 10, 20250

    Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

    agosto 9, 20250

    Gastronomía y vistas únicas en la terraza de Arenas de Barcelona

    agosto 9, 20250

    Segundo éxodo de agosto: los españoles apuestan por los viajes nacionales

    agosto 7, 20250

    Qué cosas hacer en una ciudad durante agosto sin pasar calor

    agosto 7, 20250

    Ilha de Armona: como en Las Maldivas, pero sin jet lag

    agosto 7, 20250

    Tips para viajar en avión en familia este verano: ¿conoces tus derechos? 

    agosto 7, 20250

    Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro

    noviembre 1, 20240

    Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

    noviembre 1, 20240

    Nespresso Professional, café oficial del 36 Salón Gourmets

    abril 10, 20230

    SeaWorld tiene las mejores montañas rusas de Orlando

    octubre 5, 20170

    Cunard Line presenta su exposición de «La vuelta al Mundo» en Madrid

    mayo 11, 20170

    Air Europa presentó sus nuevos servicios y productos volcados al segmento corporativo

    mayo 6, 20190
    Prev Next Showing 1 Of 315
  • Design
    • All
    • AGENDA MUNDIAL
    • AVIACIÓN COMERCIAL
    • BOARDING PASS
    • DESTINOS
    • EN PORTADA
    • Eventos
    • GASTRONOMÍA
    • Noticias
    • PERSONAJES
    • TOP HOTELES
    • Uncategorized

    Hotel Arbaso: el alojamiento perfecto para conocer San Sebastián este verano

    agosto 10, 20250

    Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

    agosto 9, 20250

    Gastronomía y vistas únicas en la terraza de Arenas de Barcelona

    agosto 9, 20250

    Segundo éxodo de agosto: los españoles apuestan por los viajes nacionales

    agosto 7, 20250

    Qué cosas hacer en una ciudad durante agosto sin pasar calor

    agosto 7, 20250

    Ilha de Armona: como en Las Maldivas, pero sin jet lag

    agosto 7, 20250

    Tips para viajar en avión en familia este verano: ¿conoces tus derechos? 

    agosto 7, 20250

    Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro

    noviembre 1, 20240

    Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

    noviembre 1, 20240

    Teleférico de Mérida Mukumbarí: ingenio de infraestructura entre las cumbres merideñas

    octubre 3, 20140

    Viaje a la Enigmática Puerta del Sol de Tiwanaku ( I)

    agosto 30, 20160

    La Comunidad de Madrid patrocinador oficial de CULTOURFAIR 2021

    octubre 5, 20210

    El 80% de los jóvenes españoles usa el móvil durante sus viajes por carretera

    julio 19, 20160

    VeggieWorld 2019: La primera edición de la Feria Vegana revolucionó Madrid

    abril 17, 20190
    Prev Next Showing 1 Of 252
  • Features
  • Categories
    • News
      • Europe
      • Politics
        • Reaction
          • Feedbacks
          • Opinión
            • Poeple
            • Reports
      • US
      • World
    • Design
      • Architecture
      • Devices
      • Inspiration
      • Trends
    • Agenda mundial
      • Movies
      • Music
      • Social media
      • Stars
    • Featured
      • Lifestyle
      • Tecnoligía
      • Viajes
      • Turismo
  • Video
FAMPRESS
FAMPRESS
  • Home
  • Noticias
  • Design
  • Features
  • Categories
    • News
      • Europe
      • Politics
        • Reaction
          • Feedbacks
          • Opinión
            • Poeple
            • Reports
      • US
      • World
    • Design
      • Architecture
      • Devices
      • Inspiration
      • Trends
    • Agenda mundial
      • Movies
      • Music
      • Social media
      • Stars
    • Featured
      • Lifestyle
      • Tecnoligía
      • Viajes
      • Turismo
  • Video
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contacto
FAMPRESS
  GASTRONOMÍA  ENBIGA 2016: Encuentro gastronómico con vistas e identidad propia
GASTRONOMÍA

ENBIGA 2016: Encuentro gastronómico con vistas e identidad propia

redaccionredaccion—enero 11, 20170
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

hdr

Profesionales destacados en la gastronomía de Argentina y de Chile  han participado en el primer encuentro bioceánico organizado por ambos países en la Región de los Ríos.  Ecuador asistió como país invitado.

ENBIGA 2016 mantuvo un amplio programa durante las jornadas del 27 al 30 de noviembre en las que se destacó la gastronomía andina y de la Patagonia con la intención de añadir valor a la promoción del turismo de esta zona.

Durante las jornadas de convivencia se abrió un debate enriquecedor entre los chefs, prensa e invitados al encuentro que tuvieron la ocasión de mostrar la preparación de los platos en un entorno de naturaleza y vistas de lugares que van a ser clave en la divulgación por su especial atractivo.

ENBIGA 2016 mantuvo un amplio programa durante las jornadas del 27 al 30 de noviembre en las que se destacó la gastronomía andina y de la Patagonia

Ha tenido una especial aceptación la ruta de todo el encuentro entre Puerto Fui, Panguipulli, Los Lagos, Valdivia y Corral que han seguido con interés los 7 países participantes de Argentina, Chile, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Uruguay y España acompañados de los periodistas de la zona y 11 chefs .

Inicia recorrido  con una primera parada en  la casa de Machi Paola, en medio de un bosque con plantas medicinales. Después de vivir 7 años en Suiza  con su marido, enfermó y volvió a Chille y se dio cuenta de que era machi. Abandona su  vida anterior y  monta un centro de medicina mapuche para atender a los pacientes con depresiones y cáncer.

Varias dependencias con habitaciones para residencia y desde las ventanas se ve le bosque y el río Cruces. En la cocina se pudo degustar un menú a base de hierbas y vegetales y otros productos de  la zona servidos sobre platos rosados y celestes. Luego un pequeño descanso en el salón con las mismas vistas bajo la escucha de canciones mapuches.

Huilo Huilo

A comienzos de siglo se comenzó a desarrollar el proyecto de una Reserva Natural Privada en la zona, en una extensión de 60000 hectáreas de bosque valdiviano con termas naturales, lagos y acceso hasta el volcán Mocho Choshuenco, lo que planeó una manera nueva de ver el bosque y la población que se dedicaba a trabajar en la madera cambió de idea para dedicarse a la conservación y a la sustentabilidad.

Se inició un proyecto que valora los paisajes, la flora y la fauna y el bosque nativo y los habitantes de Netulme han logrado que se caracterice la zona por su acogedora recepción y capacidad de emprendimiento dentro de un turismo sustentable.

Como reserva tiene un  hotel  en forma de  triángulo y en construcción de madera, dentro de bosque nativo  con su flora y fauna. Aquí se inició la presentación oficial del encuentro dentro del marco de una cena preparada por los chefs del hotel.  Desde allí se pudo realizar una caminata para ver la cascada y el museo mapuche, q UE alberga una parte de la colección e histórica de este pueblo.

Una fundación se ocupa de trabajar por la conservación de la naturaleza y la cultura local con proyectos para que se integren emprendedores locales de la comunidad en la Reserva. Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentra la conservación del Huemul del Sur, el ciervo más austral del mundo, que se encuentra en peligro de extinción y que es un símbolo patrio de Chile.

Panguipulli

Cabe destacar la intervención que prepararon los 400 cocineros del Liceo People Help People en sus instalaciones dirigidas por la chef Chirstiane Seitein que en todo momento estuvo pendiente.

Su orientación como Liceo se centra en la formación valórica y profesional de excelencia a jóvenes de sectores vulnerables para brindarles la oportunidad de convertirse en personas integras, para desempeñar de manera exitosa y contribuir, desde una perspectiva personal y profesional  al desarrollo de su familia y comunidad. La especialidad de gastronomía cuenta con tres talleres, hotel y restaurante para que los estudiantes realicen su práctica.

More stories

Y la sazón peruana llegó a Lisboa de la mano del restaurante “Segundo Muelle”

agosto 23, 2016

ENBIGA 2016: Encuentro gastronómico con vistas e identidad propia

enero 11, 2017

Madrid/ Presentan jornadas de gastronomía peruana en «El Corte Inglés»

abril 16, 2015

Vive una experiencia gastronómica única en Sumaq Machu Picchu Hotel

julio 5, 2018

Panguipulli y su entorno permitieron degustar los platos preparados  por Gerardo Perticone, chef profesional de Río Negro Argentina sobre ceviche de trucha chilena con quínoa ahumada de cerdo y mote picante, montaña de mar. Por su parte Miguel Catrichero , che mapuche preparó costillar de chancho ahumado con milloquines de abejas  y piñones y trucha de la región con ensalada mapuche de trigo mote, quínoa y avellanas. El postre fue a cargo de Christiane Stein  con kuchen y srudel de peras y manzanas con nuez crocante, leche nevada  de canela asada con cola de mono y leche asada con frutos rojos acaramelados y helado de harina tostada.

Es una zona que en sus inicios destacó para la salida de la producción maderera de toda la región del departamento de Siete lagos. Su nombre significa “Tierra del Leones” a orillas del lago del mismo nombre y con la vista la Volcán Villarrica. Tiene aguas  de color turquesa aptas para el deporte el recreo y playas.

Por su parte, dentro de la ruta, los empresarios de Los Lagos, prepararon degustaciones en el restaurante “Cuartel 50” que se localiza en un lugar privilegiado con vistas a la naturaleza. Ofrecieron carnes a  la chilena, cazuelas de gallina, cocina mapuche y cervezas artesanales Sayko.

Valdivia y Corral

Kunstmann en Valdivia permitió realizar la tercera  intervención gastronómica  de la mano de los chefs Claudio Ilundyn, chef patiisier de hotel Llao Llao con degustaciones de crumble de crottin con crema de queso y cabra, sorbete de pepinos y crocante de cerveza y semillas con tomate marinado, húmedo de cerveza negra con cremoso de caramelo y sorbete de caco y cerveza, sopa tuile de chocolate blanco y maridajes con cervezas kunstmann.  De igual manera  participó Carlos Labrin, chef en INDACAF con las preparaciones de lomo de cerdo con puré de manzanas y repollo morado, crudo de vacuno con salsa de murrta, ensalada nalca, sierra ahumada con fritos de harina tostada y dressing de Arándanos.

También se tuvo la ocasión de visitar la Universidad Austral.  Su Director y el Rector presentaron las diferentes carreras y maestrías  que se realizan en la misma en materia de turismo y gastronomía. Se fundó en el año 1954 y tiene una trayectoria reconocida  y destacada en el rol público que contribuye al desarrollo y bienestar del país, en especial en la zona sur-austral de Chile. Fortalece la internacionalización y genera iniciativas orientadas  a crear vínculos con instituciones extranjeras de prestigio.

Después se salió en barcaza hasta Corral, donde se presenció la intervención gastronómica de  Juan Cimino, chef ejecutivo de Hotel Puerto Norte de Santa Fe en Argentina  que preparó afnolottis de centolla sobre caldo de pescado con perfume de chicha y pimienta rosa y huepos sobre maíz gratinados con sofrito de tomates y cilantro.  Jerónimo Rosas , chef ejecutivo de Restorán Maqui en Concepción Chile cocinó causeo  de locos de los pobres acompañado de  carmenere rosado, chorizo de reyes con  espumante , pato loco con , carignan, pasta rellena con jaivas con  moscatel seco, polenta de huepo y  queso fresco con  cerveza ambar, kucjhen berries con borgoña de Maqui.

Corral es una comuna con ciudad  capital y puerto del mismo nombre  que se encuentra entre la bahía  y la desembocadura del río Valdivia. Es el puerto más antiguo de Chile. Tiene una gran riqueza natural, marina y forestal en toda su extensión. En su bahía se ubica la localidad de Huiro con un territorio que se caracteriza por  la presencia de abundantes bosques  de un verde intenso y  por la riqueza de especies de aves y mamífero en esta zona s encuentra la caleta dentro de una tranquilidad de paisaje, aconsejado para cualquier visita turística a la zona.

Fue el entorno del mercado  fluvial de Valdivia un punto de encuentro para otras degustaciones de la  gastronomía al lado de una feria artesanal con representación de diferentes productos de  Chile, después de un recorrido por la ciudad para ver su patrimonio histórico y cultural y un paseo en barco por el río Calle Calle que destaca el impacto de la naturaleza.

Desde el hotel de hospedaje en la capital, el Puerta del Sur se realizó otro paseo en barco solar  con la tranquilidad que supone llegar hasta el centro y luego tuvo lugar nueva intervención gastronómica a cargo del  chef Ezequiel González, de Bodega Familiar Shroder y Adríán Borja Arias, chef invitado de Ecuador. Todo ello bajo la naturaleza de la Isla Teja frente al río Cruces y aprecio del atardecer.

Por la noche el hotel Driws, otro emblemático de la capital tuvo un coctel  preparado por sus cocineros y se sirvió en la última planta con vistas  a la ciudad iluminada.

Profesionales destacados en la gastronomía de Argentina y de Chile han participado en el primer encuentro bioceánico organizado por ambos países en la Región de los Ríos

Bariloche y Mapuches

Con un recorrido un poco más largo, se llegó hasta Bariloche con parada en Puyeue en el  Hotel  Termas, que   ofreció un almuerzo de cocina típica después de la visita a sus instalaciones con tres piscinas termales adaptadas para el descanso y relax de cualquier turista, antes de llegar a la frontera con Argentina.

San Carlos de Bariloche mereció la pena  al llegar de noche  con todo iluminado al Hotel Llao Lllao. Se localiza junto al cerro López, los picos del cerro Tronador y los lagos Moreno y Noel Huapi. Tiene spa y centro de bienestar, un campo de golf y piscinas cubiertas y al aire libre.    Allí tuvimos una cena con degustación de los postres del chef Claudio Ilundayn.

Durante el día subimos al Teleférico Cerro Otto, que hace el recorrido desde la Estación hasta la cima del Cerro Otto sobre una distancia de 2100 m y a una velocidad de 3m/segundo y transporta hasta 500 pasajeros a la hora. Con el funicular de la Cumbre los pasajeros pueden hacer todas las actividades de montaña y llegar a las pistas de trineos y Otto Kart. Hay entretenimiento con circuito preparado para todas las actividades y edades en el circuito.

Hacia 1405 metros de altura  se encuentra en su interior la exclusiva confitería que gira en un radio de 360º en un tiempo de 20 a 40 minutos, mientras se puede degustar alguna de las variedades gastronómicas con el paso de la vista al Parque Nacional Nahuei Huapi.

Música, cine y eventos en las alturas, se pueden hacer en otro espacio con proyecciones de variados documentales sobre su historia y la de su propietaria la Fundación  Sara María Furman geografía y circuitos  con imágenes en alta definición y en diferentes idiomas.

Una Galería de Arte con piezas reproducidas en tamaño original de las tres obras más importantes del artista italiano Miguel Ángel, el David, La Piedad y el Moisés ocupa del mismo modo espacio al lado de los otros locales.

También tuvimos la ocasión de visitar al fábrica de chocolates   Del  Turista y ver todo el proceso de su elaboración hasta que llegan a la tienda para la venta.  Se fundó en 1964 y es una empresa familiar. Tienen fama por el chocolate en rama y la calidad  los bombones con ingredientes como avellanas, pasas, uvas, frutas, praliné, marrón glacés coñac y, wisky entre otros.

No pudo quedar de lado la visita a un poblado mapuche. Con el asesoramiento de la Secretaría de Agricultura familiar reciben asesoramiento para orientación en el desarrollo del turismo rural. Allí pudimos compartir como grupo la elaboración de la cocina en casa de  Zulema Rodríguez y de Filomena Toro con postre de crema y frambuesas elaborado con la ayuda de los chefs Juan Cimino y  Adrián Borja.  Forma parte de un nuevo proyecto en la Patagonia que permitirá convivir en un entorno natural y realizar actividades que forman parte de la vida de estos pueblos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

redaccion

FITUR 2017 convierte a Madrid en el gran escaparate turístico mundial
Turismo: Fampress Magazine publicará un «Especial Paraguay» con motivo de Fitur 2017
Related posts
  • Related posts
  • More from author
GASTRONOMÍA

Gastronomía y vistas únicas en la terraza de Arenas de Barcelona

agosto 9, 20250
AGENDA MUNDIAL

Nespresso Professional, café oficial del 36 Salón Gourmets

abril 10, 20230
GASTRONOMÍA

Teruel: Trece estrellas Michelín se darán cita en el primer simposio sobre restauración sostenible

abril 19, 20220
Load more
Read also
TOP HOTELES

Hotel Arbaso: el alojamiento perfecto para conocer San Sebastián este verano

agosto 10, 20250
EN PORTADA

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

agosto 9, 20250
GASTRONOMÍA

Gastronomía y vistas únicas en la terraza de Arenas de Barcelona

agosto 9, 20250
EN PORTADA

Segundo éxodo de agosto: los españoles apuestan por los viajes nacionales

agosto 7, 20250
EN PORTADA

Qué cosas hacer en una ciudad durante agosto sin pasar calor

agosto 7, 20250
EN PORTADA

Ilha de Armona: como en Las Maldivas, pero sin jet lag

agosto 7, 20250
AVIACIÓN COMERCIAL

Tips para viajar en avión en familia este verano: ¿conoces tus derechos? 

agosto 7, 20250
EN PORTADA

Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro

noviembre 1, 20240
BOARDING PASS

Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

noviembre 1, 20240
Load more

    # TRENDING

    newsmagazinethemeshoptechpagesocialblogwordpresslandingshareluxebestbusiness
    © 2020, Powered By Wordpress
    • About
    • Privacy
    • Contact