«En FITUR celebraremos reuniones que repercutan en la mejora de la conectividad, uno de nuestros principales objetivos. Es posible que Canarias cierre 2014 con un récord histórico de 13 millones de visitantes, un millón más que en 2013. El producto sol y playa no corre ningún riesgo de desaparecer, pero debe evolucionar con un enfoque más abierto», afirma Ricardo Fernández de la Puente, viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias.
Todo apunta a que el archipiélago cerrará 2014 con un récord histórico de 13 millones de visitantes, un millón más que en 2013. En los últimos cuatro años, Canarias ha recuperado más de tres millones de turistas, lo cual nos lleva a terminar este ejercicio con un récord histórico de 13 millones de visitantes, un millón más que en 2013.
¿Cuáles son los mayores atractivos de su territorio que atraen a tantos visitantes?
Islas Canarias es un destino turístico consolidado en el que, además del sol y playa, tal y como se pone de manifiesto en nuestro plan de marketing, destaca especialmente la posibilidad de realizar numerosas actividades en pleno contacto con la naturaleza, con una característica única: el mejor clima del mundo. Por este motivo, hemos basado nuestra estrategia en el elemento principal de la revitalización que distingue a las Islas Canarias del resto de destinos competidores. Somos siete destinos turísticos que ofrecen una extraordinaria experiencia gracias al mejor clima del mundo del que disfrutan por su singular situación geográfica.
Es incuestionable que el producto sol y playa no corre ningún riesgo de desaparecer. Sin embargo, este modelo tradicional debe evolucionar igual que lo está haciendo nuestro turista, con un enfoque más abierto. Un ‘nuevo’ sol y playa que integra y estructura una amplia oferta complementaria en torno a su propuesta principal. Existe un gran futuro para un nuevo concepto que integre una oferta innovadora vinculada a la naturaleza y el ocio, y ahí, la oferta de las Islas Canarias es difícilmente superable.
Y en este nuevo planteamiento, ¿en qué ámbitos se especializarán más?
El plan de marketing que hemos puesto en marcha establece siete plataformas fundamentales. En primer lugar, la del turismo de sol y playa, que introduce una amplia oferta complementaria en torno a su propuesta principal. Además, incluye una plataforma de reposicionamiento para mercados clave y Francia, otra del mercado ruso, polaco y canario, la plataforma Family Welcome y la plataforma genérica todos los mercados.
La segunda gran plataforma es la del turismo en espacios naturales, destinada a turistas cuya motivación principal es la exploración y el descubrimiento, así como disfrutar de sus vacaciones en espacios de gran valor ecológico. A continuación, tenemos la plataforma del turismo activo, es decir, la destinada a satisfacer los deseos de los visitantes que quieran disfrutar de sus vacaciones practicando diversas actividades deportivas (deportes en la naturaleza, golf, navegación y pesca de altura, surf, windsurf y kitesurf, senderismo y submarinismo). En cuarto lugar, la de LGTB, entendida como una oportunidad para alcanzar un relevante liderazgo en una categoría de gran valor. A continuación la MICE, con el objetivo de poner en valor la infraestructura de las islas destinada a acoger a turistas que asistan a reuniones, congresos y eventos.
La sexto plataforma incluye bodas y lunas de miel. Se trata de una apuesta de futuro en una categoría nueva con grandes posibilidades para las islas. De esta forma, Canarias se puede convertir en un entorno romántico para celebrar una boda o disfrutar de una luna de miel. Y la séptima plataforma es la del mejor clima del mundo, básica e integrada en todas las comunicaciones.
¿Qué otras actuaciones están llevando a cabo para potenciar el número de turistas de su comunidad autónoma?
Además de las campañas de promoción que desarrollamos a lo largo de todo el año, también participamos de forma intensa en numerosas ferias, algunas de ellas destinadas a segmentos concretos como el golf, el turismo de congresos, o el de naturaleza. Nuestro plan de marketing es el que marca la promoción eficaz que estamos llevando a cabo y que se apoya, fundamentalmente, en las redes sociales. Llegamos al usuario de una forma directa y le contamos todas las experiencias que pueden vivir en un destino como el nuestro.
¿Cómo cree que una feria como FITUR puede contribuir a potenciar los atractivos turísticos de su territorio?
Un destino turístico como Canarias tiene que estar presente en este tipo de ferias. Además, estas iniciativas son fundamentales para poner en común, con todos los agentes implicados, la marcha del sector, con unos datos muy positivos en el caso del archipiélago, y llevar a cabo reuniones que repercuten en la mejora de la conectividad, uno de nuestros principales objetivos, entre otros.
¿Cuáles serán los mayores atractivos que presentarán en FITUR?
En la Feria Internacional de Turismo de Madrid presentaremos, al igual que hemos hecho en la recientemente celebrada World Travel Market de Londres, nuestra estrategia turística basada, como he comentado con anterioridad, en una serie de plataformas que se adaptan a las diferentes demandas de los turistas. Como en todas las ferias a las que acudimos, será una oportunidad importante para tener una toma de contacto con el sector, aunar esfuerzos y seguir trabajando por y para nuestro destino turístico. FITURNEWS

