Skip to content
  martes 4 noviembre 2025
Trending
agosto 10, 2025Hotel Arbaso: el alojamiento perfecto para conocer San Sebastián este verano agosto 9, 2025Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto agosto 9, 2025Gastronomía y vistas únicas en la terraza de Arenas de Barcelona agosto 7, 2025Segundo éxodo de agosto: los españoles apuestan por los viajes nacionales agosto 7, 2025Qué cosas hacer en una ciudad durante agosto sin pasar calor agosto 7, 2025Ilha de Armona: como en Las Maldivas, pero sin jet lag agosto 7, 2025Tips para viajar en avión en familia este verano: ¿conoces tus derechos?  noviembre 1, 2024Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro noviembre 1, 2024Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela enero 31, 2019Panamá, nuevo destino de Air Europa noviembre 21, 2019Doña Letizia y Doña Sofía visitan el stand de Perú en el Rastrillo Nuevo Futuro julio 22, 2020Colombia reabrirá sus fronteras al turismo internacional a partir de septiembre octubre 30, 2017La prefectura de Gifu (Japón)se presenta en Madrid agosto 17, 2014Venezuela/ Ratifican Barinas como sede de la FitVen 2014 noviembre 18, 2014Globalia opta al handling de 39 aeropuertos españoles diciembre 14, 202021 razones para descubrir Colombia en 2021 enero 5, 2018Argita Daudze: «La participación de Letonia en Fitur será un aprendizaje importante» mayo 17, 2017Globalia dispone 2.000 plazas para asistir a la final de la UEFA Champions League enero 23, 2018Fitur 2018: Sony, Globalia y la OMT se alían para promover destinos turísticos
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contacto
FAMPRESS
  • Home
  • Noticias
    • All
    • AGENDA MUNDIAL
    • AVIACIÓN COMERCIAL
    • BOARDING PASS
    • DESTINOS
    • EN PORTADA
    • Eventos
    • GASTRONOMÍA
    • Noticias
    • PERSONAJES
    • TOP HOTELES
    • Uncategorized

    Hotel Arbaso: el alojamiento perfecto para conocer San Sebastián este verano

    agosto 10, 20250

    Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

    agosto 9, 20250

    Gastronomía y vistas únicas en la terraza de Arenas de Barcelona

    agosto 9, 20250

    Segundo éxodo de agosto: los españoles apuestan por los viajes nacionales

    agosto 7, 20250

    Qué cosas hacer en una ciudad durante agosto sin pasar calor

    agosto 7, 20250

    Ilha de Armona: como en Las Maldivas, pero sin jet lag

    agosto 7, 20250

    Tips para viajar en avión en familia este verano: ¿conoces tus derechos? 

    agosto 7, 20250

    Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro

    noviembre 1, 20240

    Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

    noviembre 1, 20240

    FITUR 2017 convierte a Madrid en el gran escaparate turístico mundial

    enero 11, 20170

    Tráfico de animales, un problema global

    octubre 2, 20180

    Air Europa celebra el 15 aniversario de SkyTeam

    junio 22, 20150

    México/ Finaliza con rotundo éxito el Riviera Maya Jazz Festival 2014

    diciembre 2, 20140
    Prev Next Showing 1 Of 315
  • Design
    • All
    • AGENDA MUNDIAL
    • AVIACIÓN COMERCIAL
    • BOARDING PASS
    • DESTINOS
    • EN PORTADA
    • Eventos
    • GASTRONOMÍA
    • Noticias
    • PERSONAJES
    • TOP HOTELES
    • Uncategorized

    Hotel Arbaso: el alojamiento perfecto para conocer San Sebastián este verano

    agosto 10, 20250

    Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

    agosto 9, 20250

    Gastronomía y vistas únicas en la terraza de Arenas de Barcelona

    agosto 9, 20250

    Segundo éxodo de agosto: los españoles apuestan por los viajes nacionales

    agosto 7, 20250

    Qué cosas hacer en una ciudad durante agosto sin pasar calor

    agosto 7, 20250

    Ilha de Armona: como en Las Maldivas, pero sin jet lag

    agosto 7, 20250

    Tips para viajar en avión en familia este verano: ¿conoces tus derechos? 

    agosto 7, 20250

    Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro

    noviembre 1, 20240

    Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

    noviembre 1, 20240

    Air Europa amplía sus alianzas y vuela a Estambul en código compartido con Turkish Airlines

    octubre 4, 20160

    Más de cien tour operadores nuevos de América, Europa y Asia participarán en el PTM 2019

    enero 30, 20190

    Globalia Corporate Travel suma nuevas adjudicaciones que superan los 20 millones

    junio 10, 20190

    Ávoris restablece las conexiones aéreas con el Caribe Mexicano

    marzo 16, 20210

    Air Europa comenzará a volar a Tel Aviv

    octubre 23, 20140
    Prev Next Showing 1 Of 252
  • Features
  • Categories
    • News
      • Europe
      • Politics
        • Reaction
          • Feedbacks
          • Opinión
            • Poeple
            • Reports
      • US
      • World
    • Design
      • Architecture
      • Devices
      • Inspiration
      • Trends
    • Agenda mundial
      • Movies
      • Music
      • Social media
      • Stars
    • Featured
      • Lifestyle
      • Tecnoligía
      • Viajes
      • Turismo
  • Video
FAMPRESS
FAMPRESS
  • Home
  • Noticias
  • Design
  • Features
  • Categories
    • News
      • Europe
      • Politics
        • Reaction
          • Feedbacks
          • Opinión
            • Poeple
            • Reports
      • US
      • World
    • Design
      • Architecture
      • Devices
      • Inspiration
      • Trends
    • Agenda mundial
      • Movies
      • Music
      • Social media
      • Stars
    • Featured
      • Lifestyle
      • Tecnoligía
      • Viajes
      • Turismo
  • Video
  • Blog
  • Forums
  • Shop
  • Contacto
FAMPRESS
  BOARDING PASS  Tesoros de Venezuela: Mi Viejo Capanaparo
BOARDING PASSDESTINOS

Tesoros de Venezuela: Mi Viejo Capanaparo

redaccionredaccion—junio 29, 20180
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

(Yessica Salazar) .-El río Capanaparo une a dos naciones. La frontera colombo-venezolana se convierte en una sola llanura rica en biodiversidad, paisajes maravillosos y una cultura rica en tradición. El joropo llanero suena al compás del arpa, cuatro y maracas.

@yesikaina

El mismo canto, despierta el amor por estas tierras iluminadas por atardeceres rojos y amarillos intensos que te plasmarán en la memoria recuerdos que jamás olvidarás.

Para mi, el río Capanaparo representa todo el amor que mi padre me inculcó por Venezuela, por nuestra cultura y nuestra tierra…. Es mi viejo, mi viejo Capanaparo.

En el departamento de Arauca, Colombia, nace el río Capanaparo. Tiene una extensión de 650 km., y forma parte de la cuenca del río Orinoco. También atraviesa el estado Apure, en Venezuela, y pertenece al Parque Nacional Santos Luzardo, también conocido como Parque Capanaparo-Cinaruco.

Alberga una gran diversidad biológica. Es ideal para el ecoturismo, especialmente para las actividades de observación de aves, vegetación, paseos en bote y es un paraíso para los practicantes de la pesca deportiva.

El pez más popular en la zona es el Pavón. Es pariente cercano de las Tilapias, una variedad de pez abundante en áfrica y uno de los más conocidos en Egipto. La distribución del Pavón, se ubica en la cuenca de los ríos Orinoco, Amazonas y sus afluentes, en Venezuela, Brasil, Colombia, Bolivia, Perú, Ecuador y Panamá (Lago Gatún y cuenca del Canal).

El Pavón es muy apetecido por los mejores gourmets del mundo. Sin duda, es un deleite para el paladar. Puede llegar a pesar hasta más de 15 kilogramos y su carne es considerada una de las mejores en sabor y consistencia.

Constantemente se realizan torneos de pesca deportiva en este río. La captura de buenos y atractivos ejemplares no son tarea fácil. El Pavón es uno de los peces más combatientes, agresivos y emocionantes de pescar. Casi siempre está suspendido en el fondo, al acecho de su alimento. Cuando pica o ahila la carnada, verás como salta del agua. Es una de las experiencias más excitantes y desafiantes en la pesca deportiva. Este pez es un adversario digno para cualquier pescador.

Cómo llegar al Capanaparo

More stories

Air Europa se alía con Panasonic para ofrecer wifi a bordo

octubre 6, 2014

Fitur 2019: Novedades de la próxima Feria Internacional de Turismo de Madrid

noviembre 27, 2018

Air Europa amplía su oferta de tarifas para garantizar máxima flexibilidad al cliente

noviembre 16, 2020

Vuelo inaugural: Air Europa aterrizó en Guayaquil

diciembre 28, 2016

Existe un lugar muy especial para la pernocta a orillas del río Capanaparo en el estado Apure, Venezuela. Su nombre es La Macanilla, es una pequeña comunidad que se encuentra a casi 120 km. de su capital, San Fernando de Apure. Son aproximadamente 2 horas de recorrido.

Durante el trayecto podrás apreciar los paisajes que sirvieron de inspiración para el novelista y político venezolano Rómulo Gallegos y su popular obra de la literatura latinoamericana, Doña Bárbara. Una obra magistral, que desde su aparición en 1929 ha sido reeditada más de 40 veces y traducida en muchos idiomas. Además, se han hecho adaptaciones para el cine, radio y televisión en distintas partes del mundo. El simbólico monumento a Marisela, hija de Doña Bárbara, lo podrás encontrar antes de llegar a La Macanilla.

En el trayecto, también encontrarás dunas eólicas de arena blanca que brillan tanto como el sol. Podrás hacer una parada y convertirte en niño y jugar hasta que el calor te lo permita.

Al llegar a la Macanilla, la temperatura promedio es de 28ºC y máxima 35ºC. Es recomendable visitar este hermoso lugar durante los meses de diciembre a abril, ya que, es la estación seca (verano). La estación de lluvias puede ser muy hostil y el río crece a cántaros.

Existen pocos lugares para la pernocta, pero en la web se ofertan hospedajes en campamentos ecológicos. Todos muy sencillos y en contacto con la naturaleza.

¡Nos vamos de pesca al Capanaparo!

Debes madrugar para poder atrapar a los apetecibles pavones del Capanaparo. Sales en bote y el agua te atrapa con su sonido, el silencio te conecta con la paz y la tranquilidad. Luego la adrenalina por la pesca se apodera de ti, ¡sientes ansias por saber qué pescaste!, ¿será un Pavón, una Cachama, Piraña, Curvina, Guavina, Bagre, una Raya tal vez?… Si tienes suerte y mucha paciencia, tendrás una buena pesca.

Los rayos del sol comienzan a resplandecer. El horizonte se convierte en sabana, el sonido de las aves te relajan. Verás águilas pescadoras, gavilanes, garzas, paraulatas y otras especies de aves. También podrás observar caimanes, galápagos, anacondas, báquiros, lapas, cachicamos (armadillos), osos hormigueros, picures, araguatos y mucho más!!!

Turismo de Cultura llanera

De vuelta al campamento, te recibe una brisa fresca, el olor a café recién colado y si tienes suerte, al fondo escucharás algún viejo radio con música llanera. Nada mejor que el joropo para sentirte en ambiente mientras desayunas arepas, pescado frito, queso llanero (que amo con todo mi corazón porque es riquísimo), aguacate y revoltillo de huevo (en Venezuela le decimos Perico).

Tu itinerario sigue, vas a pasear y a bañarte en el río. La temperatura del agua es agradable y verás playas de arenas blancas espectaculares. Debes cuidarte del sol y tener mucha atención donde pisas porque es zona de rayas, que tienen un aguijón, a veces son más temidas que las pirañas. Sin embargo, no son peligrosas a menos que sean pisadas. ¡Considera bañarte con una varilla o palo de alguna rama, sacudir el agua y remover la arena antes de pisar!, ¡te sentirás un poco tonto, pero seguro de rayas!

En la tarde, un festín gastronómico te espera. Podrás deleitarte con la mejor carne en vara, pescados, cachapas con queso, hervidos (sopas) de pescado, gallina o res. También tendrás la oportunidad de probar cocina criolla única en el mundo. Podrás comer Chigüire, que es el roedor más grande del mundo y pertenece a la especie de los caviomorfos. Comerás Baba (especie de caimán que habita en agua dulce), Lapa (roedor nocturno abundante en la zona)

Cuando llega la tarde, escucharás a los llaneros cantar. Suena el arpa, cuatro y las maracas. La canta criolla te hace conocer más sobre la vida en esta llanura maravillosa. Le cantan al amor, a sus caballos, a sus ríos, a sus leyendas. Pero la velada llegará a su clímax apenas comience el contrapunteo. Es una de las costumbres más representativas de los llaneros. Se ejecuta por dos o más personas quienes con destreza y gallardía sueltan al aire sus versos improvisados. Pueden durar horas, incluso hasta el amanecer. Todo dependerá de la chispa y creatividad de sus improvisaciones.

El sol se torna intensamente rojo y amarillo. Serás bendecido por este espectáculo en el cielo. Las aves parecen danzar y estarás agradecido con la naturaleza por regalarte un día para el encuentro con tus emociones.

Desde pequeña, mi padre nos enseñó a mi hermano y a mi, el amor por el llano venezolano. Tuvimos una infancia feliz con nuestros padres visitando lugares tan hermosos como este, nadando en el río, montando a caballo y pescando pavón. Sin duda, las cosas más sencillas se convierten en grandes tesoros que guardarás en tu alma para la eternidad.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

redaccion

Globalia y la OMT presentan la Primera Competición de Startups de Turismo
Tailandia acoge el primer encuentro internacional de Turismo LGTB+ del Sudeste asiático
Related posts
  • Related posts
  • More from author
EN PORTADA

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

agosto 9, 20250
EN PORTADA

Segundo éxodo de agosto: los españoles apuestan por los viajes nacionales

agosto 7, 20250
EN PORTADA

Qué cosas hacer en una ciudad durante agosto sin pasar calor

agosto 7, 20250
Load more
Read also
TOP HOTELES

Hotel Arbaso: el alojamiento perfecto para conocer San Sebastián este verano

agosto 10, 20250
EN PORTADA

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

agosto 9, 20250
GASTRONOMÍA

Gastronomía y vistas únicas en la terraza de Arenas de Barcelona

agosto 9, 20250
EN PORTADA

Segundo éxodo de agosto: los españoles apuestan por los viajes nacionales

agosto 7, 20250
EN PORTADA

Qué cosas hacer en una ciudad durante agosto sin pasar calor

agosto 7, 20250
EN PORTADA

Ilha de Armona: como en Las Maldivas, pero sin jet lag

agosto 7, 20250
AVIACIÓN COMERCIAL

Tips para viajar en avión en familia este verano: ¿conoces tus derechos? 

agosto 7, 20250
EN PORTADA

Vueling destaca la innovación y la sostenibilidad como ejes clave para la aviación del futuro

noviembre 1, 20240
BOARDING PASS

Paraísos soñados: Los Roques, Venezuela

noviembre 1, 20240
Load more

    # TRENDING

    newsmagazinethemeshoptechpagesocialblogwordpresslandingshareluxebestbusiness
    © 2020, Powered By Wordpress
    • About
    • Privacy
    • Contact