El Gobierno Regional de Lambayeque con el apoyo de diversas instituciones viene impulsando la conformación del Fondo Ambiental Regional para la conservación de los recursos naturales y servicios ecosistémicos de las cuencas de esta parte del país, como un mecanismo de sostenibilidad financiera promotor del desarrollo sostenible.
Las primeras instituciones que se han sumado a esta iniciativa son el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral (AIDER) y el Instituto de Apoyo al Manejo de Agua y Riego (IMAR Costa Norte). Sin embargo, se hace necesario involucrar a otros actores claves del sector público, privado y de la cooperación internacional que puedan formar parte de un grupo impulsor del fondo.
En ese sentido, se viene trabajando alrededor de diversas actividades, tales como el foro Mecanismos de financiamiento para la conservación de recursos naturales y desarrollo sostenible realizado el pasado 7 de agosto en la ciudad de Chiclayo y que tuvo como propósito informar de la importancia y los beneficios que tiene la conformación de un fondo ambiental para la región, así como compartir algunas experiencias similares de otros ámbitos del país.
En el evento participaron altos funcionarios como el presidente del Gobierno Regional de Lambayeque, Juan Pablo Horna y el gerente de Recursos Naturales, Víctor Delgado Vélez. Asimismo, se compartieron experiencias alrededor de Aquafondo, del Fondo Nacional del Agua y del Fondo Nacional de Agua y Saneamiento de Piura (Forasan).
Por otro lado, el director del Fondo de Promoción de Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), Alberto Paniagua, relató la experiencia que esta institución ha adquirido en más de 20 años en la captación, administración, canalización y supervisión de recursos financieros destinados a la conservación de la biodiversidad del país.
Este evento que estuvo dirigido al sector público, privado y a la cooperación internacional, logró obtener expresiones de interés y de posible adhesión voluntaria en la conformación del grupo impulsor para este fondo ambiental en la región.
Cabe señalar que la iniciativa forma parte de los mecanismos de sostenibilidad financiera de la conservación de la biodiversidad impulsados en el marco del proyecto Pronanp para fortalecer el Sistema Regional de Áreas de Conservación de Lambayeque (SIRACL). El proyecto Pronanp se implementa a través de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Lambayeque, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y Profonanpe. Desde el 2011 hasta la fecha, el Pronanp apoya técnica y financieramente al SIRACL.

